miércoles, 19 de septiembre de 2018

Impotancia de la Ergonomía en el Trabajo


ITSH
                       
La Ergonomía es esencialmente la ciencia que se encarga de ajustar el trabajo al trabajador. La palabra viene del griego Ergo (trabajo) y Nomos (leyes), y básicamente significa “las leyes del trabajo”. La ergonomía, como ciencia, se basa en muchas otras disciplinas.
Primeramente, los ergonomistas profesionales utilizan la fisiología, la antropometría y la biomecánica para entender como ajustar el trabajo al trabajador. Una vez que existe una comprensión de la mecánica corporal, los ergonomistas profesionales se enfocan en la ingeniería.
El equipo “diseñado ergonómicamente” ayuda a proteger a los trabajadores contra uno o más factores de riesgo ergonómico.



Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.
la ergonomía busca un mayor rendimiento en el trabajo a partir de la humanización de los medios para producirlo






Los objetivos generales de la ergonomía son la reducción de lesiones y enfermedades ocupacionales, la disminución de los costos por incapacidad de los trabajadores, el aumento de la producción, la mejora de la calidad del trabajo, la disminución del absentismo, la aplicación de las normas existentes y la disminución de la pérdida de materia prima. Para hacerlo adapta las condiciones de trabajo (objetos, medios de trabajo y entorno producido) a la persona consiguiendo una mejor eficacia productiva y un mayor bienestar ( salud, seguridad, satisfacción). El planteamiento ergonómico consiste, por tanto, en diseñar los productos y los trabajos de manera que sean éstos los que se adapten a las personas aportando mejoras en la productividad, este con la 

finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, para optimizar su eficacia, seguridad y confort”. La ergonomía en el trabajo industrial, por su parte, es una disciplina científica o de ingeniería de los factores humanos que estudia la relación entre los operadores y los elementos del sistema de trabajo y que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el rendimiento de los trabajadores de la industria.


La ergonomía se basa en la adaptación del entorno laboral para conseguir el bienestar del trabajador, contribuir primitivamente en su salud y facilitar la correcta realización de sus tareas y funciones.
Los principios de la ergonomía ayudan a diseñar un entorno productivo, que a la vez preserva la salud del trabajador y elimina o minimiza el número y las consecuencias de los accidentes y riesgos laborales. En definitiva, el principal objetivo de la ergonomía laboral es evitar lesiones laborales y enfermedades profesionales.
Aplicación de la ergonomía en el  trabajos 

Las aplicaciones de las siguientes medidas de ergonomía, tanto a nivel físico como psicosocial, contribuyen a reducir enormemente los factores de riesgo en los trabajos de oficina:

Diseño adecuado de las instalaciones: locales, emergencias, climatización, iluminación y acondicionamiento acústico.
Condiciones ambientales correctas, cumpliendo en todo momento con los requisitos mínimos en materia de higiene y seguridad.
Correcta selección del equipamiento: sillas y mesas de trabajo, equipos informático, etc. En el caso del mobiliario, el cumplimiento de unos requisitos mínimos de calidad ergonómica permite prevenir una buena parte de las molestias de tipo postural , circunstancia que ocurre con gran frecuencia en las oficinas.
Elección de equipos informáticos adecuados, así como de los complementos necesarios es también un factor a tener en cuenta para prevenir alteraciones visuales o molestias.


Instituto Tecnológico Superior de Huatusco 
Alumno: Miguel Antonio Xico Chavez